lunes, 23 de mayo de 2011


SUGERENCIAS PARA EL USO ADECUADO DE LOS MATERIALES ENTREGADOS EN EL PROGRAMA  ESCUELAS EMPRENDEDORAS.

Escuelas emprendedoras es un programa para el “Desarrollo de Capacidades Emprendedoras en Educación Secundaria” promovido por la Fundación Eduardo y Mirtha Añaños - KR con la Asistencia Técnica de SYSA Cultura Emprendedora.

A continuación revisaremos algunas sugerencias para el mejor uso de los materiales proporcionados en el marco de este programa, describiendo por título de cada obra:

Grandes Negocios para Pequeños Empresarios, dirigido a los estudiantes del primer y segundo grado de Secundaria.

En el primer grado (año) de educación secundaria se deben lograr los siguientes objetivos que los estudiantes puedan:
1. desarrollar capacidades emprendedoras y conocer la “personalidad emprendedora”.
2. definir claramente qué idea de negocio van a desarrollar y tener una visión del quehacer empresarial.

Para ello se recomienda trabajar las unidades de la uno a la nueve en el cuaderno de trabajo y utilizar el libro como material de referencia.



EL EMPRESARIO

Unidad 1. El Empresario
Unidad 2. Los Factores de Éxito de los Empresarios
Unidad 3. ¿Qué Hacen los Empresarios?
Unidad 4. En busca de la libertad.

IDENTIFICACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
Unidad 5. La Idea de Negocio
Unidad 6. Los Sectores Productivos: Agropecuario, Agrícola y Agroindustria
Unidad 7. Los Sectores Productivos: Artesanías, Manualidades y Manufactureras
Unidad 8. Los Sectores Productivos: Actividades de Servicios y Comercio
Unidad 9. Definiendo mi Producto.






En el segundo grado (año) de educación secundaria se deben lograr los siguientes objetivos que los estudiantes puedan:

1. desarrollar capacidades emprendedoras y conocer la “personalidad emprendedora”.
2. empezar a conocer el mercado.
3. conocer el mercado.

Para ello se recomienda trabajar las unidades de la diez a la diecinueve en el cuaderno de trabajo y utilizar el libro como material de referencia.


DEFINIENDO EL MERCADO

Unidad 10. El Mercado, los Consumidores y los Clientes
Unidad 11. El Precio, la Distribución y la Promoción
Unidad 12. La Competencia
Unidad 13. Determinación del Mercado del Proyecto
Unidad 14. El Gol (La Meta)

CONOCIENDO LA EMPRESA

Unidad 15. Las Personas “Naturales” con Negocio
Unidad 16. Las Sociedades
Unidad 17. Los Impuestos
Unidad 18. Los Comprobantes de Pago
Unidad 19. Las Formas de Contratación del Personal




Marketeando: Mi Plan de Marketing, dirigido a los estudiantes del tercero grado (año) de educación secundaria. Tiene por objetivo considerar todos los aspectos del Plan de Marketing de la idea de negocio definida en el texto anterior.

El producto final es un “Plan de Marketing”

Para ello se recomienda trabajar todas las unidades en el cuaderno de trabajo y utilizar el libro como material de referencia. Para más dinámico el desarrollo de los temas si se cuenta con especialidades de informática/diseño gráfico pueden crear su logotipo, la publicidad de su producto: brochures, dípticos, trípticos, etc.


Unidad 1.La voz del mercado.
Unidad 2.El mercadeo.
Unidad 3. La clientela.
LA ESTRATEGIA DE COMPETENCIA.
Unidad 4.La competencia.
TODOS ESPERAMOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE CALIDAD SUPERIOR.
Unidad 5. El precio.
Unidad 6. El producto
SI NO NOS ESFORZAMOS EN VENDER, NO VENDEREMOS.
Unidad 7. La distribución.
Unidad 8. Cómo hacer conocido nuestro producto: la comunicación.
Unidad 9. La técnica de ventas.
Unidad 10. La atención al cliente
Unidad 11. La planificación comercial.
EL PLAN DE MARKETING.
Unidad 12. El plan de marketing.
Unidad 13. El plan de comercio exterior.




Mi Plan de Negocios, dirigido a los estudiantes del cuarto y quinto grado de Secundaria.

En el cuarto grado (año) de secundaria los estudiantes podrán:

Desarrollar un Plan de Negocios completo de una idea de negocios definida.
Evaluar la rentabilidad y viabilidad del Plan de Negocios.

El producto final a obtener es un Plan de Negocios completo, para ello se herá entrega a cada docente al finalizar la capacitación de un CD con un aplicativo para elaborar fácilmente planes de negocio.  

En quinto grado (año) de secundaria es deseable que como refuerzo de los contenidos del programa se realicen: concursos de planes de negocios, ferias productivas, incubadoras empresariales, etc.; que permitirán brindar al estudiante un panorama de 360 grados de la actividad empresarial. En el caso de los colegios donde se ha implementado el programa Junior Achievement, se llevará el texto Mi Plan de Negocios.


Unidad   1.  Descripción del producto o servicio
Unidad  2.   Entorno. Mercado consumidor.
Unidad  3.   Mercado competidor. Estrategias
Unidad  4.   Mercado  proveedor.  Mercado distribuidor.  Mercado externo
Unidad  5.   Estudio técnico de la producción. Unidad  6.  Cálculo de materiales. Herramientas,  máquinas y equipos.
Unidad  7.  Análisis económico. Proyección de ventas.
Unidad  8.  Inversión en activos fijos.  Inversión en capital de  trabajo.
Unidad  9.  Cálculo de egresos. Costo unitario.
Unidad  10.  Precio de venta. Punto de equilibrio.
Unidad  11.  Flujo de caja económico.      
Unidad  12.  Análisis de las condiciones de financiamiento. Flujo de caja con financiamiento neto.
Unidad  13.  Indicadores de rentabilidad.  Análisis de  rentabilidad
Unidad 14.    Ventajas.  Pasos.  
(Índice de la primera edición)








Lima, Mayo 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario